Llegados a este punto, resulta fundamental conocer cómo se puede diagnosticar el SQT para poder tomar medidas efectivas lo antes posible, que repercutirán en la mejora del bienestar del trabajador.
Para ello existen dos tipos de procedimientos:
- Procedimientos cualitativos: entrevistas al trabajador, se le pregunta por los síntomas que percibe, cómo se siente en el trabajo, cómo es la relación con sus compañeros, etc.
- Procedimientos cuantitativos: escalas psicométricas para detectar el grado de incidencia de la patología. Un ejemplo es el CESQT (cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo), formado por 21 ítems donde el individuo indica, con un rango de 5 adverbios que van de nunca (0) a todos los días (4), lo que experimenta en cada una de las situaciones descritas en los elementos de la escala. Los ítems son el resultado de la realización de entrevistas a profesionales que habían experimentado el SQT en algún grado o que habían trabajado con individuos que lo sufrieran. Mediante un procedimiento de análisis interjueces, los síntomas fueron categorizados en cogniciones, emociones, actitudes y conductas, y a partir de ellos se redactaron los ítems para valorar su calidad psicométrica. El análisis factorial de los 21 ítems que forman el CESQT presenta una estructura de cuatro factores que son ilusión por el trabajo, desgaste psíquico, indolencia (se define como la presencia de actitudes negativas de indiferencia y cinismo hacia los clientes de la organización) y culpa. Las puntuaciones obtenidas en la escala de culpa no deben incluirse en el cálculo de la puntuación total de un individuo en el SQT, pues, no todos los individuos con altos niveles de SQT desarrollan culpa. La escala de culpa permite realizar un diagnósticoo diferencial pues mediante ella se pueden identificar diferentes perfiles en la evolución del SQT y por tanto, decidir pautas de tratamiento, y criterios de intervención. Para Shirom (1989) considera que los individuos que presentan los síntomas con una frecuencia igual o superior a algunas veces al mes han desarrollado el SQT debido a que los niveles del SQT tienden a ser infravalorados por los individuos que responden a los ítems.
En conclusión, los instrumentos utilizados para detectar el SQT ayudan al diagnóstico de la patología, que será muy importante para la salud del trabajador.
aqui te va otra herramienta , gracias https://www.ecestaticos.com/file/035b15f97effea4c69fd6519e8114bcf/1515665476-cuestionario_burnout.pdf
ResponderEliminar